Monstruos al sol Visitar
En busca de las ballenas Visitar
Costa Celta Visitar
La llamada del mar Visitar
Un sendero de olas Visitar
Un Paraíso Oculto Visitar
Ascenso al Olimpo Celta Visitar
Mazaricos: espacio natural Visitar
Santa Comba no es solo pubs Visitar
Santiago con escalas Visitar
Tras las huellas de los hombres del norte: de Ordes a Compostela Visitar
Desviándonos un poco del Camino Francés... Visitar
Tras los pasos del Apóstol Visitar
Serra do Barbanza, tierra de leyendas y naturaleza auténtica Visitar
¿Podrías surfear 1.500 km de costa? Visitar
Un paseo por las tierras de Ourense. Charcas de agua caliente y pulpo Visitar
Tierras de Ribadavia. Naturaleza y vino en la ruta de los Templarios Visitar
Para contratar un guía o ampliar la información sobre esta ruta ponte en contacto con nosotros:
Correo electrónico
galiciaautentica@galiciaautentica.org
Un paseo por las tierras de Ourense. Charcas de agua caliente y pulpo Ver
78 imágenes de la ruta
1. Monasterio de Oseira2. Monasterio de Oseira3. Monasterio de Oseira4. Monasterio de Oseira5. Monasterio de Oseira6. Monasterio de Oseira7. Claustro del Mosteiro de San Clodio8. Paseo fluvial de Leiro9. Campanario del Mosteiro de San Clodio10. Paseo fluvial de Leiro11. Mosteiro de San Clodio12. Mosteiro de San Clodio13. Paseo fluvial de Leiro14. Barriles, Gomariz15. Río Avia a su paso por Pazos de Arenteiro5 sonidos de la ruta
1. Valle del Mosteiro de Oseira2. Tradición del pan de Cea3. Cánticos Misa Mosteiro de Oseira4. Entrevista a una panadera de Cea5. Elaboración del pan de Cea9 videos de la ruta
1. Mosteiro de Oseira2. Mosteiro de San Clodio3. Mosteiro San Clodio4. Mosteiro de Oseira5. Pazos de Arenteiro6. Pazos de Arenteiro7. Castro de Lans8. Valle de Gomariz9. Castros de LansUn terreno con una orografía sinuosa, con numerosos restos de una época pasada. Vestigios de asentamientos castrenses, iglesias y puentes románicos, monasterios y abadías, prioratos,... herederos de parte del Imperio Templario que convirtieron a esta población en productores de derivados del vino y atrajeron a comerciantes e hidalgos que construyeron aquí sus pazos.
Una zona rural, salpicada de pequeños y escasos núcleos urbanos como O Carballiño, en donde un magnífico paisaje cultural y natural se mezcla con las casas de emigrantes retornados que, siempre inacabadas, se reconocen en la arquitectura popular gallega; en contraste con el paisaje urbano de la próxima ciudad de Ourense. Con una vegetación muy frondosa, en la que abundan robles, castaños, pinos y eucaliptos, bañados por abundantes arroyos, con el río Miño como gran protagonista. El agua y la piedra granítica se encuentran por todos lados.
Reconocida también como Vía da Prata, antigua senda del camino a Santiago del Ribeiro, a su paso por Carballiño, Ribadavia, Leiro, Arnoia hasta Castrelo de Miño, completa parte del Camiño Xacobeo do Ribeiro. Hay constancia documental de que existían albergues.
En Beade se encuentra el único crucero templario de Galicia, y a lo largo de esta ruta se localiza la mayor concentración en la comunidad de iglesias fundadas por las órdendes hospitalarias de Amorne y de San Juan de Jerusalén, ambas contribuyeron al auge de las peregrinaciones.
En la ruta que te proponemos descubrirás un itinerario completo para disfrutar de los paisajes naturales y de las gentes de las comarcas de O Carballiño y O Ribeiro. Un contraste entre la actual modernidad agresiva de los pequeños núcleos urbanos del rural gallego y el pasado de las piedras de caminos, puentes, cruceros, monasterios, pazos y abadías, y las tradiones milenarias del pan y el vino.
Te encontrarás con terrenos de viñedos, la arquitectura caraterística de la zona, de casas de piedra de granito y balcones de madera orientados a los valles. Con las calles empedradas de Pazos de Arenteiro, el barrio judío de Ribadavia y los Monasterios cistercienses de San Clodio y Santa María de Oseira.
Descubrirás el Pan de Cea, excelente, con denominzación de origen. Hecho de manera tradional en hornos de leña, son un gran atractivo turístico. Los panaderos y panaderas del pan de Cea están acostumbrados a las visitas de turistas que llegan a Cea desde múltiples lugares con la curiosidad de probar este pan con tanta fama. Siempre están dispuestos a explicar pacientemente al visitante todo el procedimiento de elaboración de este pan, su historia, características diferenciadoras y sus utensilios de elaboración.
Para acompañar al pan de Cea, estarás en el mejor lugar del mundo para degustar una ración de "pulpo á feira", servida de manera tradicional por las "pulpeiras" de O Carballiño, en platos de madera, en la terraza de cualquier "tasca" y restraurante. Todo regado por un taza de un buen ribeiro.
Itinerario: ver plano
Carballiño |
Castros de Lans |
6 |
Castros de Lans |
Leiro |
9,3 |
Leiro |
Boborás |
11,5 |
Boborás |
Pazos de Arenteiro |
5,8 |
Pazos de Arenteiro |
Ribadavia |
27 |
Ribadavia |
Cea |
40,8 |
Cea |
Oseira |
9,5 |
En el siguiente enlace encontrarás ayuda para localizar alojamientos en la zona de manera rápida y eficaz: Ruta del Vino Ribeiro. Trivago
Comarca de O Carballiño. Wikipedia
Galería de imágenes de la Festa da Historia de Ribadavia. La Región