Monstruos al sol Visitar
En busca de las ballenas Visitar
Costa Celta Visitar
La llamada del mar Visitar
Un sendero de olas Visitar
Un Paraíso Oculto Visitar
Ascenso al Olimpo Celta Visitar
Mazaricos: espacio natural Visitar
Santa Comba no es solo pubs Visitar
Santiago con escalas Visitar
Tras las huellas de los hombres del norte: de Ordes a Compostela Visitar
Desviándonos un poco del Camino Francés... Visitar
Tras los pasos del Apóstol Visitar
Serra do Barbanza, tierra de leyendas y naturaleza auténtica Visitar
¿Podrías surfear 1.500 km de costa? Visitar
Un paseo por las tierras de Ourense. Charcas de agua caliente y pulpo Visitar
Tierras de Ribadavia. Naturaleza y vino en la ruta de los Templarios Visitar
Para contratar un guía o ampliar la información sobre esta ruta ponte en contacto con nosotros:
Correo electrónico
galiciaautentica@galiciaautentica.org
Monstruos al sol Ver
En busca de las ballenas Ver
Costa Celta Ver
Un sendero de olas Ver
La llamada del mar Ver
Un Paraíso Oculto Ver
Mazaricos: espacio natural Ver
Monstruos al sol Ver
Buscando el origen del vino Albariño en el Bajo Miño Ver
Costa Celta Ver
Tierras de Ribadavia. Naturaleza y vino en la ruta de los Templarios Ver
La llamada del mar Ver
Más cerca del cielo. Viaje por Valdeorras Ver
Tras las huellas de los hombres del norte: de Ordes a Compostela Ver
La Galicia Cantábrica: Un regalo para los sentidos Ver
El Mandeo riega Betanzos Ver
El botafumeiro Ver
San Froilán, patrón de Lugo Ver
¿Podrías surfear 1.500 km de costa? Ver
A Lamprea: unha delicia antediluviana Ver
A lenda do Apóstolo Santiago Ver
8 imágenes de la ruta
1. Playa de O Pindo2. Tramo final del Xallas en O Ézaro3. Desembocadura del río Xallas en O Ézaro4. Barca en O Pindo5. O Pindo6. Roca marina en O Pindo7. Monte Pindo8. Monte Pindo0 sonidos de la ruta
0 videos de la ruta
Dice la leyenda que las rocas del Monte Pindo fueron talladas por los antiguos celtas. Puede que este sea el origen del sobrenombre de esta mole granítica de caprichosas formas: el Olimpo Celta.
Te esperan alrededor de 4 horas de subida por un sendero agreste de unos 10Km y, al final, la recompensa de haber llegado a la cima desde la cual los dioses celtas contemplan el mundo.
¿Aceptarás el desafío?
Porque las 4 horas que dura la subida (cuya dificultad podría ser calificada como media-alta) son una auténtica experiencia de contacto real con la naturaleza: con la tierra, la foresta, las rocas, el viento, el mar...
Porque la panorámica que se obtiene desde la cumbre es incomparable: una visión general de una buena parte de A Costa da Morte.
Porque el Monte Pindo es un símbolo de nuestra herencia celta.
Porque contemplarás la puesta de sol más bella que hayas visto.
Porque merece la pena el esfuerzo.
Muy cerca de O Pindo, se encuentra la localidad de O Ézaro, un mágico pueblo pesquero con una hermosa playa justo en el centro (en la que por cierto se celebra una fiesta, A Festa da Praia, el último fin de semana de julio que no deberías perderte...).
Entre ambas localidades, O Pindo y O Ézaro, se abre paso el río Xallas, que baja desde el embalse de Sta Uxía, a escasos kilómetros. Hasta hace bien poco, las dos villas estaban separadas por este río, que era cruzado por personas y animales en barco.
El Xallas destaca por ser el único en Europa que desemboca en cascada directamente sobre el mar.
Hoy las aguas están canalizadas para el aprovechamiento de la energía hidráulica, pero determinados días las compuertas del embalse se abren, liberando así el caudal del Xallas y permitiendo uno de los mayores espectáculos de A Costa da Morte.
El viaje está lleno de sorpresas: la fascinante desembocadura del Xallas en O Ézaro; la hermosa villa de O Pindo, ubicada entre el mar y la mole granítica de Monte Pindo; los petroglifos durante el ascenso a lo alto de A Moa; los refugios naturales del monte en los que mucha gente se ocultó durante los años de la guerra civil; los restos del castillo de San Xurxo, derribado durante las revueltas irmandiñas...
1. Visita a la desembocadura del río Xallas.
2. Visita al puerto de Quilmas de O Pindo
3. Subida al Monte Pindo.